POL

+1

[Parlamento] Ley de educación - Privatización del sistema educativo

Saludos señorías, me gustaría traer a esta cámara una propuesta un tanto disruptiva. Creo que sería bueno para la actividad de VirtualPol que la educación estuviera en manos privadas en lugar de ser un cargo público dependiente del estado, de esta forma el decano podrá beneficiarse de un salario directamente ligado a su trabajo, a la vez que fomentamos el trabajo de inmobiliarias, notarios e incluso tal vez potenciemos la subasta al introducir una razón más para publicitar. Mi propuesta está especificada en el siguiente documento https://pol.virtualpol.com/doc/kendel---ley-de-educacion

Cabe destacar que he realizado además un cambio en el artículo 10 (antes artículo 8) para especificar que en caso de participar en una oposición con más candidatos los miembros del cuerpo docente contarán la nota del examen realizado como si fuera la mínima posible, creo que esta redacción es mucho más justa para todos puesto que es evidente que los miembros del cuerpo docente tienen muchas más posibilidades de obtener la nota máxima que el resto de los ciudadanos.

Un saludo,
Kendel.

1 2  3      Orden: Fecha | Votos 28 mensajes en este hilo creado hace .
204052 LordLenin
+0

#Estimados diputados,

Desde el decanato seguimos insistiendo en que el parlamento se siente a negociar con el equipo docente de la república. Ustedes no son el poder absoluto de la nación, ustedes hacen leyes al igual que nosotros editamos exámenes.

Otro problema de esta ley es que se presupone que el actual decano o el actual profesor tienen los recursos para fundar una nueva empresa, con todos los costes y papeleo que eso conlleva.

Y disculpe la intromision pero en el punto D de ese mismo articulo de la constitución dice lo siguiente:

[quote]Otorgar los cargos públicos y privados que correspondan según la normativa vigente.[/quote]

Por tanto, ustedes no pueden legislar sobre los cargos porque eso es competencia exclusiva del gobierno. El equipo docente tanto si es público como privado si esta al amparado del gobierno, señor @kendel


+0

#Señor Decano, la normativa vigente la forman los decretos del gobierno y las leyes que emanan de este parlamento.

Entiendo sus reticencias, pero estoy seguro que una vez que el cargo haya sido privatizado entenderá que es mucho mejor para todos, usted puede pedir un prestamo a un banco para montar su empresa, o buscar un socio comercial. Creo que es primordial para POL que los ciudadanos comiencen a tener inquietudes empresariales y que se demuestre de una vez que la empresa privada puede ser tanto o más lucrativa que los puestos públicos.

Un saludo,
Kendel.

204052 LordLenin
+1

#[quote=kendel] Señor Decano, la normativa vigente la forman los decretos del gobierno y las leyes que emanan de este parlamento.

Entiendo sus reticencias, pero estoy seguro que una vez que el cargo haya sido privatizado entenderá que es mucho mejor para todos, usted puede pedir un prestamo a un banco para montar su empresa, o buscar un socio comercial. Creo que es primordial para POL que los ciudadanos comiencen a tener inquietudes empresariales y que se demuestre de una vez que la empresa privada puede ser tanto o más lucrativa que los puestos públicos.

Un saludo,
Kendel. [/quote]

Señor diputado, sus argumentos esgrimen suposiciones de futuro que no están comprobadas y que según entiende el decanato son bastante improbables que ocurran.

Dijimos en su día que el privilegio de editar exámenes tiene que estar en manos de gente que busque la perfección académica, dicho de otro modo, la examinación como método para comprender o entender la responsabilidad del cargo. Hasta ahora, este decanato lo ha ido haciendo así.

Si ustedes privatizan totalmente la educación, primero es inconstitucional porque el parlamento no puede decidir esas cosas. Segundo, dejarían en manos de gente que solo busca el beneficio económico la edición de exámenes. Eso dejaría un pilar fundamental de la república de pol, según la constitución, en un enorme aprieto. Porque como todo el mundo sabe dinero y educación no suelen ir de la mano.

Sin embargo, dado que usted no quiere sentarse a negociar, [b]negociemos aqui y ahora[/b], en su terreno, en el parlamento. Le propongo lo siguiente:

-Que el decano siga siendo por oposición pública
-Que el profesorado sea un cargo que se privatice, si así lo desea el gobierno, y creo que el actual gobierno así lo desea.
-Que el decano sea quien ponga las condiciones para la concesión a empresas privadas del privilegio de profesor de editar preguntas, previo acuerdo/autorización del gobierno.

Señores, les hago una propuesta razonable que debería gustar a todas las partes. [b]Un modelo mixto[/b].

221993 Chiribito
+0

#A mi el modelo mixto, decano público, profesores privados no me desagrada.

Un decano público que se encarga de crear los exámenes pertienentes y de supervisar, y luego los profesores privados que se encargan cada uno de las preguntas de aquellos exámenes que les ha encomendado la academia privada para la que trabajan.

Si pondría también un profesor público para los exámenes de cargos relativos a las leyes.

224516 Theomoro
+0

#Apreciadas señorías:

Vengo a hacer una propuesta en nombre del Gobierno de la Nación respecto al debate sobre la privatización de la educación. Lo hago con el convencimiento de que es una propuesta de consenso que puedo ayudarnos a salir del actual bloqueo parlamentario. Como ustedes sabrán, mi posición personal es en favor de una educación privada, antes que pública. Mis motivos son varios, entre ellos, el convencimiento de que una concesión puede generar competencia entre empresas y, por ende, actividad económica.

No obstante, creo que para alcanzar un acuerdo debemos todos arrimar nuestras posiciones para así lograr tener una auténtica [b]Educación, con mayúsculas[/b].

Muchas veces, cuando hablamos de educación, nos limitamos a discutir la gestión del panel de exámenes. Este Gobierno sugiere que la discusión sobre el modelo educativo vaya más allá de los exámenes asociados a un cargo. Esta es la propuesta del Gobierno que presido:

- La gestión del panel de exámenes será íntegramente pública (al menos el Decanato). Es evidente que necesitamos un Cuerpo Docente activo y competente que mantenga los exámenes asociados a un cargo actualizados. Su labor es esencial para el correcto funcionamiento del simulador. Ayer mismo, nuestro Cuerpo Docente demostró una eficiencia encomiable al preparar el examen de "Arquitecto" en escasas horas. [b]No cambiemos lo que funciona[/b]

- Ahora bien, [b]la educación no puede ser únicamente la gestión de los exámenes que nos permiten acceder a cargos o empleos públicos.[/b] Educación debe ser una herramienta para generar e intercambiar conocimiento, sobre la plataforma principalmente. Este Gobierno cree que las academias privadas deben tener un papel importante en nuestra educación y por ello hay que reformar el modelo educativo. [b]Si el Cuerpo Docente se encargaría de mantener los exámenes a cargo/empleo público actualizados, las academias privadas se encargarían de gestionar los exámenes a empleo privado[/b].

- No obstante, lo más relevante y reformista de nuestra propuesta es lo siguiente: [b]las academias privadas crearían y gestionarían exámenes puramente teóricos sobre VP, que podrían ser utilizados en oposiciones o concesiones como requisito.[/b]

Pongamos por ejemplo una hipotética oposición a Juez Supremo.

El Gobierno convocante exige a los candidatos ciertos requisitos:

[quote=Oposición a Juez Supremo]A) Nota en el examen de Juez Supremo (máximo 10.00 puntos)
B) Nota en los restantes exámenes relacionados con la Justicia (máximo 10.00 puntos)
C) Experiencia acreditada en el ámbito de la justicia y/o abogacía (máximo 15.00 puntos, 0.50 puntos/semana)
D) Participación en la vida pública de la República de Pol (máximo 5.00 puntos)
E) Promoción interna de otros cargos del Poder Judicial (máximo 5.00 puntos)
F) Otros exámenes de cargo o empleo público aprobados (máximo 5.00 puntos, 0.50 puntos/examen)[/quote]

Todos eso exámenes están gestionados por el Cuerpo Docente. Imagínense, señorías, si en lugar de "participación en la vida pública de la República", el Gobierno solicitara "Otros títulos relevantes para la presente oposición". [b]El candidato podría presentar entonces sus exámenes en, por ejemplo, "Derecho Constitucional polés" o "Derecho procesal". Esos exámenes estarían gestionados exclusivamente por academias privadas.[/b]

Los títulos privados podrían substituir o complementar, a la larga, el requisito de la experiencia (que no siempre se puede aportar o demostrar).

Las consecuencias, en mi opinión, son sumamente positivas: aparece un nuevo mercado económico, las empresas compiten por profesorado competente (imagínense, una Escuela de Derecho querría a D. @biol201 como profesor o gestor de un examen de derecho; eso le daría mucho más prestigio respecto a otras escuelas), entre otros.

Así pues, señorías, ruego tengan en consideración la presente propuesta. De igual forma, solicito al Decanato @LordLenin que valore la misma. Estoy convencido que la propuesta expuesta recoge lo mejor de ambos modelos y supone una oportunidad única de mejorar nuestro sistema educativo y nuestra comunidad.

Muchas gracias por su atención.

D. Theomore
Presidente del Gobierno

204052 LordLenin
+0

#Estimado presidente, valoro muy positivamente su propuesta. Creo que es la siguiente piedra para construir un acuerdo. Creo que vamos por el buen camino y solo falta que los diputados también arrimen el hombro y busquen un acuerdo.

Respecto a su propuesta modificaria varias cosas.

-En primer lugar el decanato (únicamente público) también podría crear/modificar exámenes privados, aunque no fuera su prioridad, y siempre y cuando, sea porque o no hay concesión privada o sus colegas privados no rinden lo suficiente. [b]Una visión de colaboración público-privada para beneficio empresarial[/b].
-La concesión de la educación privada, academias y tal se haría a través del foro educación, para así darle visibilidad, y la convocaría el Cuerpo Docente público de la República siempre, y repito, siempre, supervisado por el ejecutivo.
-Para crear un examen privado se deberá presentar un [i]petit[/i] proyecto al Cuerpo Docente Público y este lo aprobara, sugerirá modificaciones en su idea principal o lo rechazara.

No se ha de entender como un control sobre las academias privadas pues no lo se. Estos puntos son asegurarse que las academias que tengan el [i]privilegio[/i] de modificar exámenes y proponer cursos busquen la excelencia académica, no solo un espíritu monetario-lucrativo. Como he repetido anteriormente, este sector es especial y aquí cuanta mas actividad empresarial no significa mejor. La educación, al ser un pilar fundamental de la República de Pol, ha de buscar la excelencia a la hora de enseñar y examinar. Y eso requiere de estos puntos para completar la propuesta del presidente @theomore.

Un saludo,
LL, su Decano al servició de la República.

204052 LordLenin
+0

#Al final que hacemos con esta votacion?


+0

#Necesito un poco de tiempo para meterlo en la ley,en un principio el modelo mixto me convence, pero como digo tengo que meterlo y además me gustaría hacer un pequeño desarrollo para que el profesor pueda dar acceso a los exámenes de forma particular a los profesores, de forma que no todos los profesores tengan acceso a todos los exámenes, de esa forma podríamos tener distintas academias con diferentes profesores sin ver las preguntas unos de otros.

A ver si esta semana que viene puedo ponerme con ello y os voy contando :*

1 2  3 

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

El Disenso: El kaos y el futuro de la actividad en Polesia, Subvenciones extraordinarias y peticiones de gracia , PolBank Transparencia en bolsa - Contestamos preguntas, Programa ANCAP - Presidenciales y más, Consagración de la Catedral de Noringa, Capítulo 10 - de la cita mas rotodisiana de la historia, Disolución del parlamento de POL Parte 2, Encíclica "Sequantur Trideidarium" (Seguimiento de la Trideidad), COI-Nuevo logo del organismo, [Ayuntamiento] Junta de Concejales - debate general,